• Portada - Tres motivos por los que necesitas un software de clasificación de frutas y hortalizas
Software de clasificación de frutas ingivision

Tres motivos por los que necesitas un software de clasificación de frutas y hortalizas

Si eres empresario del sector, te hacemos esta pregunta: ¿te gusta perder parte de tu producto?
La respuesta de cualquiera es un rotundo no. 

Pero sabes que es algo casi intrínseco en las frutas y las hortalizas: algunas se descartan incluso en el propio árbol, y no dejamos de perder producto a lo largo de todo el proceso.


Sigue leyendo porque en el post de hoy te contamos los motivos por los que necesitas un buen procedimiento de clasificación de frutas y hortalizas.

¿Qué es un software de clasificación de frutas?

Es un programa informático que permite la separación y clasificación de las frutas y hortalizas según unos parámetros como pueden ser el peso, el color, la forma, o la calidad externa.

Como ya supones, presenta muchas ventajas con respecto a la clasificación manual, pero vamos a profundizar en cada una de ellas y a verlas con detalle.

Beneficios de utilizar un software de clasificación

Un software de clasificación de frutas puede darnos muchísima información sobre nuestro producto, y ya sabes el dicho «la información es poder».

Las ventajas son muchas. A continuación te contamos las 3 principales:

  • Minimizar la pérdida de producto (ahorro).
  • Detectar síntomas de podredumbre, golpes y otros defectos.
  • Separar la fruta y establecer diferentes calidades y categorías.

Veámoslas con detalle.

1. Minimizar la pérdida de producto (ahorro)

Podemos afirmar que la no clasificación disminuye la posibilidad de aumentar ingresos.
Hoy en día es impensable que las cooperativas y centrales hortofrutícolas no clasifiquen, pues las pérdidas de producto resultan enormes.

Por ejemplo, los productores de frutas que envasan para venta directa al público, se ven en la obligación de igualar o superar el peso que marca el embalaje. Esto implica que siempre deberán sobrepasar ese peso objetivo, por lo que siempre habrá una pérdida más o menos grande de producto.

Cuanto más ajusten al peso marcado mejor se aprovecha el producto y mayores beneficios.

Tener el producto separado y clasificado por peso y tamaño resulta en este caso más que interesante.

2. Detectar síntomas de podredumbre, golpes y otros defectos

El beneficio directo de esto es asegurar la calidad del producto y de nuevo disminuir su pérdida.

Como sabes, la madurez de un fruto está relacionada con la vida de almacenamiento y también con el crecimiento de la fruta: el fruto termina su crecimiento y desarrolla el aroma y el sabor, pasando a ser comestible.

Es crucial en este punto saber separar y clasificar la fruta, por maduración, pero también poder detectar síntomas de podredumbre, golpes mecánicos producidos durante la recogida y transporte, y cualquier otro defecto.

¿Por qué? Ni más ni menos que para evitar que se propague la podredumbre al resto del producto. Como dice el refrán «una retirada a tiempo es una victoria».


Por lo tanto, de nuevo, ahorramos producto.

3. Separar la fruta y establecer diferentes calidades y categorías

El último gran motivo o ventaja por la que utilizar un buen software de calibrado de frutas.

Agrupar las frutas por tamaño, peso, tipo de madurez (color, densidad) y calidad externa te va a permitir poder establecer las categorías comerciales en tu producto que están fijadas por ley:
Extra, I y II en base a criterios como defectos admisibles, coloración, forma, daños por manipulación etc.

Dependiendo de esas categorías, el precio variará, por lo que un software de calibrado preciso puede facilitarnos mucho el camino hacia la mejora continua y la búsqueda de la excelencia.

El consumidor, el gran beneficiado

Todo este proceso beneficia al productor pero obviamente también al consumidor.

Al principio de este otro post te apuntábamos este dato: «El 69% de los consumidores prioriza la calidad como motivo que más le influye en la decisión de compra, frente al 24 % que compra fruta y verdura motivado por el aspecto o presentación del producto». (Fuente: YouGov para Alimarket Gran Consumo)

Un 24% compra fruta y verdura ¡por el aspecto!.

Aunque el aspecto puede no tener relación directa con la calidad.

Hay que tener en cuenta que no es lo mismo defecto físico de forma que una lesión producida durante el proceso de recogida, transporte etc.
En estos casos, una grieta en la fruta podría convertirse en la puerta de entrada a patógenos causantes de podredumbres.

Pero en muchos otros casos, los defectos de frutas y verduras no afectan a sus cualidades comestibles.

Pese a esto, es tendencia generalizada asociar un producto sin defectos a una mayor frescura, por lo que el aspecto del producto es, y va a seguir siendo, algo fundamental en el futuro del sector.

Por todo lo que te hemos contado es importante apostar por un buen software de clasificación de frutas y hortalizas.

Desde ingivision te animamos a conocer nuestras tres opciones de sistemas electrónicos de fácil manejo.

Y si crees que se nos ha pasado comentar algún beneficio, o te surge cualquier consulta, no dudes en dejar tu comentario. Estaremos encantados de conocerte y contestar.
¡Nos leemos!