• Portada - Los software de calibración al desnudo
Los software de calibración al desnudo

Los software de calibración al desnudo

“Una medición precisa vale más que mil opiniones de expertos”.

Grace Hopper (conocida como la primera mujer «hacker» de la historia).

Hopper lo tenía claro. Las opiniones conllevan sesgos subjetivos, y en determinados ámbitos lo ideal es conseguir la exactitud.


Es justo lo que sucede con el calibrado y clasificación de frutas.

Se puede calibrar de forma manual. Incluso el responsable de calidad puede distinguir la calidad de la fruta de manera visual y separar los lotes.
 

Pero estarás con nosotros en que la forma más precisa de llevar a cabo este tipo de trabajos es mediante un software de calibración.

Como ya hemos comentado en otros artículos, el término «software de calibración» hace referencia a aquellas aplicaciones que automatizan todo el proceso de calibración (o una parte de él ) mediante control informático.
El software de calibración también permite que el usuario administre sus datos de los activos y sus datos de calibración.

¿Por qué usar un software de calibración?

En este artículo te contábamos los 12 beneficios de invertir en un sistema de clasificación.

Por resumir, podemos decir que contar con un software de calibración va a permitir maximizar el rendimiento de la producción, mayor precisión y fiabilidad, posibilidad de crecimiento a medida que crece tu negocio, larga durabilidad
y posibilidad de retrofit (instalar el sistema electrónico de clasificación en máquinas más antiguas).

Otros beneficios de utilizar un calibrado automático son conseguir una mayor rapidez en el proceso, posibilidad de adaptación sencilla para calibrar distintos tipos de frutas y hortalizas y ahorro en los costes fijos como el coste de personal.

¿Qué debes buscar en el momento de seleccionar el software de calibración?

Sobre todo debes buscar que se adapte a tu negocio por completo. 

Es una inversión y así hay que verlo, ya que a la larga te permite beneficiarte de las ventajas que hemos comentado más arriba. En este artículo te explicamos los distintos tipos de calibradores que existen en el mercado. Sin duda puede servirte de guía, pero nuestra recomendación para elegir un software de calibrado es que te hagas estas preguntas: 

¿Maneja la carga de trabajo requerida?

Debes tener en cuenta tu maquinaria de calibración actual y su carga de trabajo.
El software que elijas debe ser compatible. También debes visualizar tus necesidades futuras en uno, cinco o incluso diez años y asegurarte de que la solución elegida es actualizable y escalable. 

¿Tiene las funciones que necesitas?

¿Necesita una solución empresarial compleja y con mucha funcionalidad? ¿O tus necesidades son simples y buscas algo sencillo?

¿Es fácil de usar?

Sin duda esta pregunta es clave, ya que si la solución no es usable e intuitiva tu equipo no va a manejar el programa. 

¿Te ayudará a reducir costes?

La respuesta a esta pregunta casi siempre es afirmativa, pero no está de más tenerla en cuenta .

¿El software es flexible y se ajusta a sus necesidades?

Va en línea con lo que ya hemos comentado. Debes valorar si permite acceder desde varios dispositivos, ubicaciones etc.

¿Hay disponible algún tipo de formación?

Es interesante que el programador del software te ofrezca algún tipo de formación para ayudarte a ti y a tu equipo en el uso de la solución adquirida. 

¿Dispondrás de  soporte técnico?

Analiza dónde puedes acudir en caso de tener algún problema. Si este soporte es gratuito o premium (de pago) y tiempo de respuesta en la solución de problemas. Esto es básico para poder decantarse por un programa u otro. 

¿Cómo es la empresa que lo comercializa?

Es importante estudiar la trayectoria de la empresa que comercializa el software  y tener la seguridad de que va a seguir en el mismo sector durante bastante tiempo. de que la aplicación que elija fue desarrollada por una empresa que seguirá en el negocio de la calibración todo el tiempo durante el que necesite contar con soporte técnico y que continuará mejorando y actualizando el programa de clasificación de forma recurrente. 

Como sabes en ingivision llevamos 10 años dedicándonos al diseño y programación de software de calibración. Nuestro software se basa en cuatro ejes principales:

  1. Sencillez de uso y manejo
  2. Adaptable a casi cualquier tipo de fruta y calibrador
  3. Actualización gratuitas
  4. Soporte técnico de persona a persona. Nos parece muy remarcable y es un punto que nos diferencia de nuestros competidores.

Si estás buscando un software de calibrado de frutas, puedes contactar con nosotros y te informaremos de si nuestros softwares son para ti.

Update of the electronic system of several original Reemoon citrus graders