
Once máquinas de frutas y hortalizas que deberías conocer
Dicen que la información es poder, así que hoy queremos analizar los distintos tipos de máquinas de frutas y hortalizas que se utilizan en un proceso de postcosecha.
Conocer las posibilidades de cada una de ellas puede ayudarte a decidir si necesitas alguna para tu planta de procesado de frutas y hortalizas.
¿Empezamos?
Echando la vista atrás…
Las primeras máquinas que se desarrollaron en torno a la agricultura se centraron en la labranza. El arado rudimentario es considerado la primera maquinaria agrícola y ya se empezó a emplear en África en la zona que hoy ocupa Egipto hace aproximadamente 5000 años.
El arado facilitó el duro trabajo de romper la tierra seca y mejoró la cantidad y la calidad de los cultivos, al permitirnos penetrar más hondo en el suelo y sembrar a mayor profundidad y fuera del alcance de los roedores, los pájaros, etc.
Mucho ha llovido desde entonces y aquellas primeras herramientas nada tienen ya que ver con sus primas lejanas las máquinas actuales, equipadas algunas de ellas con inteligencia artificial.
Para que te hagas una idea del gran salto que este tipo de maquinaria ha dado, durante muchos años, la atención se centró en diseñar máquinas capaces de eliminar materias extrañas (tierra, piedras, etc.) y los productos de peor calidad de la línea de producción.
Y era todo un reto.
Pero la tecnología actual lo hace hoy sin ningún problema. Ahora se elimina el 99 por ciento de material extraño y producto de baja calidad.
Y esto es así en toda la industria.

¿Cuáles son las necesidades de la industria hortofrutícola de hoy?
En los procesos industriales de postcosecha hoy se prioriza obtener una calidad superior de cada producto por encima de todo.
Pero no nos conformamos con esto.
Además, se busca:
- Más eficiencia: Los procesos son automatizados y la tecnología de las maquinarias respeta el producto en cada una de sus fases.
- Menos costes: Una mayor velocidad y precisión se traduce en menos costes para la empresa.
Por lo tanto, las máquinas centradas en hacer las tareas que antes realizaban los humanos ya no son válidas.
Es necesario dar un paso más y llegar a donde las personas no podemos: mayor velocidad, mejor detección de frutos de baja calidad, precisión, seguimiento de estándares, etc.
Si quieres conocer más beneficios de invertir en maquinaria no te pierdas este artículo.
¿Cómo se logra industrializar un proceso completo de elaboración de fruta y verdura?
La respuesta corta a esta pregunta es eligiendo la maquinaria correcta.
Una maquinaria que esté a la altura de las altísimas exigencias del mercado actual. Que aúne velocidad, grandes volúmenes y versatilidad.
Y que además te permita extraer lo mejor de cada una de las fases del proceso.
Por eso te contamos las principales opciones que puedes encontrar en el mercado de maquinaria hortofrutícola para postcosecha.
Vamos a ello.
Principales máquinas de frutas y hortalizas.
Hoy en día los talleres de maquinaria son capaces de desarrollar soluciones de ingeniería adaptadas a cada cliente.
Por eso existen en el mercado muchísimos tipos de máquinas.
Pero vamos a agruparlas según su función, para darte una visión global de lo que supone desarrollar un sistema de producción automatizado por completo.
Paletizador
Tiene la función de apilar sobre el palet el producto encajado que proviene del procesado.
La automatización de algunas fases es fundamental, en especial cuando hablamos de grandes volúmenes de trabajo.
Los paletizadores de hoy permiten preparar el mosaico en muchísimos formatos de cajas y hay algunos que disponen de diversos accesorios, como el giradores exteriores de cajas (-90º, 0º, 90º, 180º). Estos últimos son ideales para instalaciones que tienen integrado un sistema de trazabilidad en línea.
Podemos decir, por lo tanto, que el paletizador es una maquinaria versátil y perfecta para optimizar una de las partes del proceso de producción más tediosas.
Despaletizador y/o volcador
Es una maquinaria diseñada para volcar las cajas cuando vienen llenas del campo. Las frutas o las hortalizas se vacían de forma delicada sobre una línea en seco o en agua.
Por lo general, estas máquinas son capaces de despaletizar la gran mayoría de cajas del mercado.
El despaletizador es otra de esas máquinas casi imprescindibles, a excepción de cosechas muy pequeñas.
Cintas Transportadoras y Elevadores
Son cintas que transportan el producto para traspasar las frutas y las hortalizas desde una línea de producción a otra, o bien para selección de producto por el personal, si esta parte no está digitalizada.
Suelen ser máquinas fabricadas a medida de cada cliente, teniendo en cuenta los requisitos de su espacio específico. Puede tener forma de elevador, diseño en curva, con patas, o incluso adaptarse a otra maquinaria.
Calibrador
Es una máquina diseñada para la clasificación electrónica de frutas según distintos criterios como tamaño, peso, color, etc. El calibrador integra un software con los criterios de clasificación, por ejemplo como alguno de los nuestros.
Sumergidor
Está diseñado para desapilar, sumergir en el agua y volver a apilar de nuevo la fruta más delicada como manzanas o peras.
Mesa de embalaje
Es una máquina diseñada para el envasado manual de la fruta seleccionada previamente.
Lavadora
La lavadora es una máquina diseñada para eliminar las partículas de tierra y los restos de la superficie de los productos.
Se suele componer de un tanque de lavado, una cinta transportadora, boquillas de pulverización superiores, un tanque de bombeo y como no, un panel de control.

Cepilladora
Como su nombre indica, se trata de una máquina destinada a llevar a cabo el cepillado de las frutas y verduras.
Puede ir integrada en el calibrador o puede ser independiente.
Una maquinaria realizada para obtener un meticuloso cepillado de la tierra, del polvo y de todos los residuos.
Rellenador
El Rellenador automático es un tipo de maquinaria que te permite ahorrar el tiempo que con normalidad se emplea en la fase lleno/vacío.
Hay rellenadores de varios tipos dependiendo del tipo de cabezal pero todas ellas están diseñadas para rellenar bins de frutas combinando la fuerza de la máquina con la delicadeza con la que la fruta merece ser tratada.
Colocación de cubres
Son máquinas capaces de colocar un cubre, ya sea de malla o cartón.
Se diseñan para la gran mayoría de cajas del mercado y el pegado se realiza por inyección de cola en caliente.
Túnel
La innovación toca también al proceso de secado de la fruta. Hemos realizado un túnel con ventiladores de aire y variadores de velocidad. Una maquinaria que incluye tecnología y automatización.
Enfardador
- No es una maquinaria exclusiva del sector hortofrutícola pero teniendo en cuenta la infinidad de envíos, tanto a nivel nacional como internacional que se realizan, mediante camión, tren, barco o avión vale la pena comentarla en este artículo.
Para asegurar que la mercancía llega en condiciones óptimas se recomienda el enfardado o flejado de los palets.
El enfardador es una máquina que envuelve (o enfarda) un pallet con una delgada capa de plástico.
Si estás pensando que es algo que se puede hacer de forma manual estás en lo cierto pero entraña su dificultad y es bastante lento.
El enfardado film es bastante barato y es un método simple para asegurar tanto cargas irregulares como cargas uniformes.
Por supuesto, algunas de estas máquinas son casi imprescindibles en una planta de postcosecha mientras que otras pueden ser menos necesarias. Pero todas tienen el objetivo de hacernos el trabajo más cómodo, sencillo, rápido y preciso.